miércoles, 17 de octubre de 2012

Macizando Milán






Vídeo de idea


“A veces presumo al decir que creo haber sido la primera persona que habló de “de vacío urbano” como un problema de la ciudad actual […] Es esta una terminología que se ha extendido porque “vacío” es casi la última palabra disponible para este tipo de espacios. Nuestras ciudades han crecido y ocupado todo aquello que era confortable ocupar; lo que queda es, pues, lo más conflictivo. Si no queremos ocupar este tipo de áreas residuales con las típicas piezas de manual, más o menos forzadas, o adaptadas para salir del paso en situaciones particularmente difíciles por su topografía, por su entorno, lo que debemos hacer es inventar lugares nuevos y usos nuevos. O más que inventarlos, recogerlos”.
(BRU, Eduard, en El vacío urbano, Quaderns 183, 1989)


Plano de figura y fondo de la zona centro de Milán, en Positivo y negativo para poder comparar los vacíos urbanos.


VACÍO
Según la RAE:   
-          Que está con menos gente de la que puede asumir
-          Falto de la solidez correspondiente
-          Sin fruto, vano, malogrado.
-          Falta, carencia o ausencia de alguna cosa o persona que se echa de menos.


MACIZO
Según la RAE:    (del lat. Massa)
-          Lleno, sin huecos ni vanos, sólido.
-          Solido y bien fundado

LUGAR
Según la RAE:   
-          Espacio ocupado o que puede ocuparse.
-          TIEMPO, OCASIÓN, OPORTUNIDAD




Maqueta, macizado de los vacíos urbanos




Llama la atención como las definiciones de vacío, en su gran mayoría, implican algo negativo. Nosotras sin embargo, vemos los vacíos urbanos como zonas de gran oportunidad, como LUGARES a desarrollar, dentro de una ciudad prácticamente consolidada y apenas cambiante como es Milán, al menos en  su zona central que es nuestra área de trabajo. Como dice Eduard Bru y Metápolis en el Diccionario de arquitectura avanzada, creemos que precisamente estos vacíos, no son algo residual o excepcional si no un sistema operativo, lugares donde debería realizarse algo muy distinto a la ciudad actual por lo que sería una implantación idónea para un proyecto como MADRID ACOGE, por ser algo nuevo con el que se quiere dar servicio tanto a los propios ciudadanos de Milán como a los empresarios españoles interesados en desarrollar en el gran motor productivo de Italia.






40 vacíos urbanos donde poder intervenir


MACIZAR u ocupar estos vacíos urbanos, nos permite que nuestra propuesta sea algo innovadora dentro de la ciudad, un elemento distintivo que se asociará a la Marca Madrid, así como realizar un proyecto más ecológico en el sentido de no necesitar grandes extensiones sin ningún tipo de infraestructura o equipamiento, aprovechamos las existentes y además conseguimos implantaciones céntricas que permiten un mayor conocimiento de nuestras instalaciones a los habitantes de Milán



Para ver los paneles:



María Carceller Basoa
Alba Escudier Martínez
Marta Robles Díaz














No hay comentarios:

Publicar un comentario