CÓMO CONECTAR MADRID CON EL MUNDO EN TIEMPO REAL_
Si algo define esta época en la que vivimos, es la velocidad. En transportes y en la comunicación.
Centrándonos en esta última, la fibra óptica, la telefonía móvil;( y sus múltiples aplicaciones) o las redes sociales;(y su capacidad de inmediatez), todo ello hace que una misma información, pueda ser compartida simultáneamente por millones de personas en tiempo real.
Desgraciadamente, la intención inicial de la red, se ha visto desvirtuada, e incluso calificada de factor alienante en nuestra sociedad.
Ciertamente es fácil frivolizar, tergiversar o manipular a través de ella, incluso hacerla responsable de un consumismo salvaje y un constante bombardeo publicitario. Pero pensando en lo que, innegablemente, puede aportar a la globalización, a la modernidad y sobretodo a la comunicación valiosa, es decir, al intercambio de informaciones ÚTILES entre los seres humanos. Un uso apropiado, controlado y fiable puede mejorar la calidad de vida de millones de usuarios.
CONTEXTO:
La diagonal europea es un eje que está formada con las ciudades del sur europeo más dinámicas, que se extiende desde Lisboa hasta Milán, y atraviesa Madrid, Barcelona y Marsella. Esta unión se crea por la necesidad de incrementar la cooperación y mejorar la conectividad física y funcional del sur de europa.
La arquitectura será clave en la construcción de esta “diagonal europea” que potencie el desarrollo del sur y acerque el continente.
La diagonal europea pretende aprovechar sus elementos comunes y especificidades mediante la conexión de las ciudades a través de redes infraestructuras, económicas, sociales y culturales. Pretende crear una zona de "integración global".
«Madrid es la ciudad más importante de la 'Diagonal' por sus infraestructuras y cercanía con Lisboa y Barcelona».
La arquitectura será clave en la construcción de esta “diagonal europea” que potencie el desarrollo del sur y acerque el continente.
La diagonal europea pretende aprovechar sus elementos comunes y especificidades mediante la conexión de las ciudades a través de redes infraestructuras, económicas, sociales y culturales. Pretende crear una zona de "integración global".
«Madrid es la ciudad más importante de la 'Diagonal' por sus infraestructuras y cercanía con Lisboa y Barcelona».
Podríamos decir que la Diagonal tiene 4 conjuntos de ciudades o "diamantes". Lo que se pretende es coordinar estrategias de desarrollo sostenible e innovación y la identificación de esos intereses comunes para crear "super-ciudades". “La coordinación de universidades, centros de investigación y empresas es esencial para potenciar la innovación”.
Estos cuatro diamantes son: Portugal, desde Lisboa hasta Oporto; El Mediterraneo, donde estaría ubicada Madrid, BArcelona, Valencia y Zaragoza; el Sur de Francia, donde estaría Marsella, Aix-en-Provence, Niza y la Costa Azul; y el Norte de Italia, con Milán, Turín, Génova y Venecia.
Estos cuatro diamantes son: Portugal, desde Lisboa hasta Oporto; El Mediterraneo, donde estaría ubicada Madrid, BArcelona, Valencia y Zaragoza; el Sur de Francia, donde estaría Marsella, Aix-en-Provence, Niza y la Costa Azul; y el Norte de Italia, con Milán, Turín, Génova y Venecia.
Lisboa, por su emplazamiento en la costa atlántica y gran desarrollo de las infraestructuras marítimas, agrupa gran parte de la actividad comercial a través del transporte marítimo. Hoy el mayor de la vertiente atlántica de la península Ibérica.
Su influencia en el intercambio de mercancías con América Latina es total, concretamente con una de las potencias emergentes Brasil.
Todos los parámetros analizados nos dicen que Lisboa es una de las capitales europeas con mayor capacidad y potencialidad de desarrollo.
Además, la ciudad cuenta con un moderno y conectado sistema de transporte ferroviario que permite tanto la movilidad eficaz de los ciudadanos como la entrada y salida de mercancías: barco-tren-carretera ; carretera-tren-barco.
Su influencia en el intercambio de mercancías con América Latina es total, concretamente con una de las potencias emergentes Brasil.
Todos los parámetros analizados nos dicen que Lisboa es una de las capitales europeas con mayor capacidad y potencialidad de desarrollo.
Además, la ciudad cuenta con un moderno y conectado sistema de transporte ferroviario que permite tanto la movilidad eficaz de los ciudadanos como la entrada y salida de mercancías: barco-tren-carretera ; carretera-tren-barco.
INTELIGENCIAS COLECTIVAS:
"La capacidad de las comunidades humanas de evolucionar hacia un orden de una complejidad y armonía mayor, por medio de mecanismos de innovación como de diferenciación e integración, competencia y colaboración.” (George Pór, Blog of Collective Intelligence)
La parcela, a menos de 500 metros de la estación de Cais do Sodré, presenta la peculiaridad de su frente marítimo. Su situación entre medianeras y su tamaño permiten jugar con el concepto “asomarse” a la calle a la vez que permite proyectar un elemento arquitectónico recogido que controle su disposición también como espacio compartido.
La movilidad sostenible está íntimamente relacionada con la capacidad que da el modus vivendi del individuo para desplazarse a pie por la ciudad. Esto es: desplazamientos que abarquen 500 metros radiales.
Consideramos de vital importancia encontrar dentro de esa circunferencia dos elementos fundamentales para el emigrante del siglo XXI: los núcleos financieros y empresariales, y los nodos de movilidad sostenible (transporte ffcc, tranvía, etc).
Consideramos de vital importancia encontrar dentro de esa circunferencia dos elementos fundamentales para el emigrante del siglo XXI: los núcleos financieros y empresariales, y los nodos de movilidad sostenible (transporte ffcc, tranvía, etc).
PANELES:
https://www.dropbox.com/s/igq5oponiwa8m3m/A1_1.jpg
https://www.dropbox.com/s/dih2paa54rtcspy/A1_2.jpg









